DIARIO DE MISIÓN
Inicio nueva aventura dentro del mundo de la gamificación de la mano del curso Gamificación en el aula.
NIVEL 1
Gamificación: concepto, definición y parentesco
¿QUÉ ES LA GAMIFICACIÓN?
La gamificación no es un término nuevo. En 2003 el británico Nick Pelling, diseñador y programador de software empresarial, comenzó a usar este término, que venía del vocablo inglés Gamification, para dar nombre a una realidad observada por él, según la cual la cultura del juego era una especie de revolución que iba a cambiar nuestra sociedad.
Posteriormente en 2010 y 2011 los creadores de videojuegos Cunningham y Zichermann definieron la gamificación como el “uso del pensamiento lúdico y las mecánicas de juego para fomentar la participación de los usuarios y resolver problemas”.
Más tarde en 2012 y 2013 tenemos las primeras definiciones aplicadas al ámbito educativo. Según Kapp (2012) por ejemplo, la Gamificación se refiere al uso de elementos del juego para involucrar a los estudiantes, motivarlos a la acción y promover el aprendizaje y la resolución de problemas.
Reich y Vilchez (2013) dicen que el objetivo básico de la gamificación es la búsqueda de la motivación, ludificando las situaciones de aprendizaje y todos sus elementos.
Para terminar con las definiciones, una de las que más me gusta es la de la profesora Canaria Lucía Quintero (2018). Esta profesora nos dice que la gamificación es una estrategia metodológica emergente cuyo objetivo principal es involucrar al alumno en una aventura lúdica, vinculada estrechamente con su aprendizaje.
CURACIÓN DE CONTENIDOS
La curación de contenidos la he realizado con pinterest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario